Desde el Rectorado de la Universidad Nacional de la Patagonia en Comodoro Rivadavia, a cargo de la Magister Lidia Blanco, el Decano Gustavo Fleitas y el Vicedecano Francisco Schiavone anunciaron el llamado a la segunda Cohorte de la Tecnicatura Univeristaria en Criminalistica para esa sede.
Así también, se señaló la importancia de que la carrera de pregrado se estára jerarquizando a Licenciatura Universitaria en Criminalistica luego de haberse aprobado en la Secretaría de Educación de la Nación, ampliando así la oferta académica de la Facultad de Ciencias Jurídicas y consecuentemente de la Universidad Nacional de la Patagonia.
PERFIL PROFESIONAL
El Técnico Universitario en Criminalística es un profesional universitario formado para trabajar en el área de la Criminalística con criterio independiente, con formación multidisciplinar que puede desempeñarse individualmente con capacidad de realizar peritajes y colaborar en investigaciones de hechos delictivos.
Puede desempeñarse en juzgados, fuerzas de seguridad, compañías de seguros y otras instituciones gubernamentales y no gubernamentales que se desempeñen en el campo de la seguridad y prevención del delito.
Considerando los planes de estudio de la Universidad Nacional del Nordeste, Universidad de Morón, Universidad Católica de Salta, Universidad Autónoma de Entre Ríos, Universidad del Aconcagua, Universidad de la Marina Mercante y los Institutos Universitarios de la Policía Federal y de Gendarmería Nacional, se propone la formación de un perfil de graduado con sostén humanístico y técnico en la “Tecnicatura Universitaria en Criminalística” orientada a fortalecer la calidad del Servicio de Justicia Nacional y Provinciales en relación a la toma y preservación de pruebas e investigación en criminalística. De esta manera, el graduado dispondrá de un conocimiento general acerca de procesos sociales y culturales, haciendo posible enmarcar el área técnica en un contexto socio histórico generador de valores culturales.
El perfil del egresado permitirá la apertura intelectual para la promoción de abordajes interdisciplinarios, así como la cooperación y el trabajo en equipo.